Proceso de acreditación

Antes de nada, esta entrada te será de ayuda al 100% si:

  • Vives o trabajas en la Comunidad de Madrid.
  • Tienes certificado electrónico.
  • Tienes experiencia laboral: Más de 2 años con mínimo 1200h trabajadas en los últimos 15 años; o 3 años con mínimo 2000h trabajadas en los últimos 15 años.

En otros casos quizás os pueda orientar, pero como cada caso es particular y yo no puedo presentar solicitudes varias que no sean con mis datos, los que no cumplan lo anterior estarán algo más perdidos porque los pasos a seguir y la documentación requerida será diferente.

NO quiere decir que no podáis solicitar la acreditación. Lo que yo he puesto NO SON REQUISITOS para poder presentarla. 

Si vives en otra comunidad tendrás que buscar información al respecto de cómo es el proceso en la tuya; si vives en Madrid pero prefieres presentar la solicitud presencial en lugar de online, tampoco te hará falta el certificado electrónico; y si no tienes experiencia laboral, en la propia web que os pongo más abajo existe la opción de solicitar la acreditación si aun no tienes experiencia (pero no se cuáles son los requisitos ni la documentación a presentar).

¿Para qué sirve tener la acreditación?

Esta será la primera duda que os surja.

Como sabéis, la formación de Auxiliar Veterinario no es una formación homologada. Si no sabes qué significa esto, haz click aquí y baja hasta el tercer puntito en la lista.

Esta solicitud de acreditación permite evaluar y acreditar oficialmente las competencias que posees, independientemente de cómo, dónde y cuándo las hayas adquirido.

Estos procedimientos son un conjunto de actuaciones dirigidas a reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o estudios no formales, que permiten obtener una acreditación oficial de la cualificación profesional pertinente.

La acreditación de las unidades de competencia adquiridas a través de este procedimiento permite la obtención del correspondiente título de formación profesional.

¿Y para qué quiero esto?

Desde que se publicó el convenio veterinario los ATVs (o ACVs según nos denomina el convenio) nos quedamos en un limbo «sin identificar», ya que no existe ninguna formación homologada con el título «Auxiliar Clínico de Veterinaria», tal como se nos nombra en dicho convenio. 

Además, según este convenio, los ACVs pueden acceder a unas escalas que pueden ser beneficiosas económicamente, pero a las cuales tampoco podemos acceder porque no tenemos acreditación profesional.

No sabemos cómo va a evolucionar nuestra situación en un futuro, pero de momento, solicitar esta acreditación es un paso importante y necesario. Quizás si ven millones de solicitudes se planteen crear un FP superior o una carrera universitaria para ser ATVs. Por algo se empieza y hay que moverse para conseguir cosas.

En 2019 ni siquiera teníamos convenio y en 2021 ni siquiera teníamos opción de acreditar nuestra formación. Así que sí, aunque sea lento, las cosas van evolucionando y mejorando con los años.

ACREDITACIÓN PASO A PASO EN LA COMUNIDAD DE MADRID PARA AUXILIARES VETERINARIOS.

Lo primero de todo es reunir toda la documentación necesaria para iniciar el proceso. Te recomiendo crear una carpeta en tu ordenador con todos estos documentos, ya que más adelante te vendrá bien tenerlo todo en el mismo sitio para poder hacer una carpeta comprimida (zip).

  1. DNI. Escanéalo y guárdalo en PDF. Si no sabes cómo hacerlo, hay una aplicación para el móvil (Adobe Scan) gratuita con la que puedes escanear documentos y guardarlos como PDF o como imagen. En este caso preferimos PDF.
  2. Currículum Europeo. Descárgalo aquí y rellénalo. Si tienes dudas sobre cómo rellenar algún apartado o qué poner, escríbeme y te ayudo. Guárdalo también como PDF, para evitar que cuando lo envíes se desectructure.
  3. Vida laboral. La puedes descargar fácilmente por internet haciendo click aquí.
  4. Contrato de trabajo.
  5. Certificados y diplomas de formación no formal donde aparezcan las horas de formación (han de ser superior a 10h) y el contenido. No olvidar el del curso principal de ATV.
  6. También necesitaras la rellenar la solicitud para la inscripción, pero esto te lo enseño en un vídeo, ya que forma parte del proceso.

Si ya tienes todo listo, accede al siguiente enlace:

Evaluación y acreditación de competencias profesionales

Y ahora, una vez en la web, te dejo un vídeo paso a paso de todo el procedimiento:

En mi caso al mes y medio recibí una notificación por email con el siguiente mensaje:

Desde el Servicio de Cualificación y Evaluación de las competencias nos ponemos en contacto con usted para comunicarle la admisión al procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales en relación al expediente referenciado en el asusto de este correo (se adjunta comunicación de admisión).

El asesor que le sea asignado se pondrá en contacto con usted para iniciar la fase de asesoramiento.

Le recordamos que la convocatoria establece que el asesoramiento tiene carácter obligatorio, debiendo acudir a las citas que determine su asesor.

Os dejo un esquema con los pasos que ellos siguen en todo este proceso, para que os hagáis una idea y sepáis en qué punto está vuestro caso. Después de este email, yo estaría al inicio del esquema, es decir, estoy esperando iniciar la fase de asesoramiento.

Haz click para ampliar la imagen

El plazo máximo para resolverlo será de 6 meses desde que la solicitud tenga entrada en el registro electrónico de la Comunidad de Madrid. En caso de que no se dicte resolución expresa en plazo, la solicitud presentada se entenderá desestimada por silencio administrativo y tendréis que volver a presentarla, así que os recomiendo tener la fecha límite controlada e ir echando un ojo al expediente. Os enseño cómo en el siguiente vídeo: